Calicivirus felino: Síntomas y prevención
El calicivirus felino es una enfermedad muy habitual en gatos callejeros o no vacunados. Un tratamiento a tiempo puede salvar al animal, por eso hay que conocer muy bien sus síntomas.
El calicivirus felino (FCV) es un tipo de gripe felina. Se trata de una enfermedad muy peligrosa si no se trata a tiempo. Su principal problema es que es muy contagiosa y el virus puede permanecer en el ambiente hasta 24 días.
PRINCIPALES SÍNTOMAS DEL CALICIVIRUS FELINO
Esta enfermedad vírica afecta a las vías respiratorias. Los principales síntomas pueden aparecer durante los 10 días siguientes a la infección.
Por lo general, los gatos infectados con este virus pueden presentar:
Estornudos.
Secreción nasal.
Lagrimeo y conjuntivitis.
Úlceras en la boca y la nariz. Sobre todo en la lengua, lo que le molesta para comer.
Fiebre y decaimiento.
Pérdida de apetito.
Si no se diagnostica y se trata a tiempo, los síntomas pueden complicarse hasta causar la muerte del gatito.
FORMA DE CONTAGIO
El calicivirus felino afecta principalmente a animales muy jóvenes, ancianos y a gatos inmunodeprimidos (afectados por enfermedades como leucemia o inmunodeficiencia).
Las vías de contagio más habituales son:
Contacto directo con un gato afectado o portador del virus. Aunque un gato haya pasado la enfermedad, puede seguir transmitiendo el virus a otros gatos durante años.
Contacto con objetos o el medio donde ha estado un gato infectado. Las mantas, juguetes, comederos, bebederos, camas… cualquier cosa que haya tocado lamido un gato con calicivirus, puede ser un foco de infección.
PREVENCIÓN DEL CALICIVIRUS FELINO
Como cualquier enfermedad, hay formas de prevenir el calicivirus felino:
Cumplir con el calendario de vacunación a rajatabla. No es suficiente vacunar una vez. Hay que efectuar las revacunaciones que recomiende en veterinario.
No pongas a tu gato en contacto con otros gatos callejeros. Las colonias de gatos callejeros suelen padecer esta enfermedad con mucha frecuencia. Si llevas un nuevo animal a casa, ponlo en cuarentena antes de acercarlo a tus mascotas.
No dejes vagar a tu gato por la calle. Podría contagiarse por al encontrarse con otros gatos callejeros o si entra en contacto con objetos que hayan usado estos.
Si cuidas colonias de gatos callejeros, lávate bien antes de tocar a tus peludos de casa. No es suficiente con lavarse las manos, también frota con jabón tus brazos. Al llegar a casa cámbiate de ropa y de zapatos.
La higiene es fundamental para evitar la propagación del virus.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CALICIVIRUS
Cuando un gato moquea, estornuda o tienes úlceras en la boca, es fácil sospechar de esta enfermedad. Pero se debe hacer tomar una muestra del animal y hacer un PCR en el laboratorio para tener un diagnóstico fiable.
Al tratarse de un virus, no hay forma de matarlo con ningún medicamento. Lo único que podemos hacer es combatir los síntomas hasta que el sistema inmune del felino acabe con él.
Nunca debes medicar al animal por tu cuenta. Un veterinario podrá darle el mejor tratamiento para aliviar los síntomas y de esta manera conseguir que el animal sobreviva.
Si quieres saber cuál es la mejor forma de darle medicación a un gato entra en: “Cómo darle medicación a un gato”
También es importante que permanezca aislado de otros animales, esté lo más cómodo y tranquilo posible y se alimente bien.
Por otro lado, no olvides que la enfermedad dura unas 4 semanas, pero después tu mascota puede seguir siendo foco de infección durante años. Además, los problemas bucales pueden seguir presentes a los largo de su vida, de ahí la importancias de las revisiones en tu veterinario.