El degú como mascota: Cuidados que necesita
El degú es un roedor fácil de cuidar. Pero hay que tener claros algunos puntos antes de adquirirlo como mascota.
Todo empezó con el hámster y el conejo, pero cada vez son más las especies de pequeños mamíferos en las tiendas de mascotas. El degú es una de esas nuevas especies que está empezando a convertirse en la mascota ideal de muchas personas.
Este pequeño mamífero tiene gran similitud con el jerbo, pero su tamaño es más grande, entre 25 y 30 cm y su peso está entre 170 y 300 gramos. Su esperanza de vida es de unos 8 años, aunque si está bien cuidado alcanzan hasta los 15 años sin problemas.
A diferencia de la mayoría de roedores, el degú es de hábitos diurnos. Sin embargo, cuando hace mucho calor, es habitual que se dé largas siestas.
Procede de Chile y no soporta muy bien las temperaturas de más de 32ºC, por lo que en verano es mejor tenerlo en una habitación fresquita.
CÓMO TIENE QUE ES LA JAULA DE UN DEGÚ
Es muy importante que el espacio en el que viva este roedor, sea grande. Les encanta correr y saltar, por lo que el tamaño mínimo de su jaula debe ser de 60x50x150cm aproximadamente.
Los elementos que debe tener a su disposición son:
Rueda de ejercicio. Una por cada degú que tengas. Su diámetro debe ser grande (no vale la rueda de un hámster), para que pueda correr sin dañarse la columna.
Lugares donde dormir y esconderse.
Bebederos y comedero.
Bañera de arena para chinchillas. No siempre debe estar en la jaula, se le puede poner 30 minutos cada dos o tres días.
Bandeja sanitaria para hacer sus necesidades.
Juguetes y ramas de árboles frutales para roer.
Plataformas y escaleras para llegar a todos los lugares de la jaula.
Es muy importante mantener la higiene de manera regular. Recoge a diario sus excrementos y limpia la bandeja sanitaria. Semanalmente debes limpiar todas las baladas y rejillas de la jaula.
DE QUÉ SE ALIMENTA UN DEGÚ
Aunque se parece a los jerbos como hemos dicho antes, su alimentación es más parecida a la de la cobaya y la chinchilla.
Se trata de animales herbívoros y su dieta debe constar de:
Heno limpio disponible de forma ilimitada. Hay muchos tipos de heno para conejos y roedores.
Alimento preparado para degú: Mucha gente lo alimenta con comida de cobaya y chinchilla, pero en las tiendas especializadas ya hay mezclas especialmente preparadas para ellos. Es importante que compres una marca de alta calidad para que disponga de todos los nutrientes que necesita.
Una ración de verdura diaria: Acelgas, espinacas, pimiento, rúcula, canónigos, calabacín, hierba gatera… son algunos de los vegetales que le puedes dar. En cambio, nunca debes darle col, patata, ajo, ni cebolla.
Hierbas como diente de león o la esparceta. Las encontrarás en tiendas especializadas.
Evita darle fruta. Estos animales no regulan bien el azúcar y son propensos a tener diabetes.
Una alimentación equilibrada y bien racionada, es muy importante para que no tenga problemas de salud.
EL DEGÚ ES UN ANIMAL MUY SOCIABLE
En la naturaleza el degú vive formando colonias de hasta 100 individuos. Es muy recomendable tener a más de uno en la jaula, para que no se sientan solos. Si solo tienes uno, debes dedicarle mucho tiempo al día para que no lo pase mal, ni se deprima.
Por otro lado, si vas a tener más de uno, es mejor que sean del mismo sexo. Se reproducen con mucha facilidad como ocurre con la mayoría de roedores. Pueden tener 2 o 3 camadas al año y en cada una de ellas tener de 5 a 10 crías. Con una sola pareja, puedes juntarte con 20 ejemplares en menos de un año. Eso sin tener en cuenta las camadas que pueden tener las crías, dado que las hembras son fértiles a partir de los 3 meses de edad.
CÓMO MANEJAR Y ADIESTRAR A UN DEGÚ
Este pequeño mamífero es muy fácil de domesticar, siempre que empieces a manipularlos cuando son pequeños. En el caso de los adultos, es un poco más complicado, pero con el tiempo y paciencia, terminan acostumbrándose a las personas. Con la edad, el degú también se vuelve más sociable y confiado.
Algo muy importante, es no cogerlo nunca por la cola, La cola del degú es muy delicada, si lo coges por ella, puede desprenderse. Es un mamífero, por lo que si se queda sin cola, no volverá a crecerle como a las lagartijas.
Les gusta que los acaricien y que juegues con ellos. Pero si lo sacas de la jaula para que corretee por casa, debes tenerlo muy vigilado, porque le gusta roer todo lo que encuentra a su paso.