La toxoplasmosis en gatos: Síntomas y tratamiento
En este artículo trataremos el tema de la toxoplasmosis en gatos, las formas de prevención, los síntomas y su tratamiento.
La toxoplasmosis en gatos, está rodeada de multitud de historias que en la mayoría de los casos no son ciertas. Las embarazadas son el grupo de personas a las que más preocupa esta enfermedad. Sin embargo, la probabilidad de que una persona se infecte a través de su gato, es mínima. Si quiere saber más cosas sobre cómo prevenir el contagio en humanos, lee el artículo: “Toxoplasmosis, los gatos y el embarazo”.
El parásito que causa la toxoplasmosis en gatos, se denomina toxoplasma godii. Está extendido por todo el mundo y puede afectar a cualquier mamífero. Pero los únicos animales que pueden trasmitirlo a través de sus heces, son los felinos.
SÍNTOMAS DE LA TOXOPLASMOSIS EN GATOS
La toxoplasmosis es considerada una enfermedad asintomática. Esto es debido a que en la mayoría de ocasiones, los afectados la pasan sin tener síntomas claros. Sin embargo, hay ciertos signos que pueden hacer sospechar que un felino está afectado:
Vómitos.
Diarrea.
Decaimiento.
Falta de apetito.
Fiebre.
Problemas respiratorios.
Los casos más graves generalmente se presentan en gatitos de poca edad o en animales inmunodeprimidos. En tal caso, los gatos pueden presentar además:
Anorexia.
Líquido abdominal.
Problemas oculares.
Temblores.
Convulsiones.
Parálisis.
Muerte antes de nacer o a los pocos días.
DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y SECUELAS
El diagnóstico de la toxoplasmosis en gatos, requiere de un análisis de sangre en el veterinario.
Si los resultados de la prueba son positivos, lo más habitual es el uso de clindamicina durante varias semanas. Gracias a este tratamiento, se pueden remitir los síntomas rápidamente. Sin embargo, los problemas oculares y neurológicos no mejoran.
En la mayoría de los casos, esta enfermedad en los gatos pasa desapercibida y no quedan secuelas. Pero en los casos más graves, los daños producidos por el parásito, pueden afectar al sistema nervioso central de manera irreversible.
PREVENCIÓN DE LA TOXOPLASMOSIS EN GATOS
El riesgo de que un gato doméstico que vive en casa contraiga la enfermedad, es muy pequeño. No obstante, se pueden tomar algunas precauciones para estar más seguro de que tu felino no se verá afectado:
No le des carne cruda o poco cocinada: Lo mejor para la buena alimentación de los gatos, es usar comida de buena calidad específica para ellos.
Evita las salidas sin control: Si tu peludo sale a la calle, puede contraer la enfermedad a través de las heces de otros gatos callejeros.
No dejes que cace: Animales como ratones o ratas, puedes transmitirle la enfermedad a tu gato si los caza y se los come.