Cómo superar la muerte de tu perro

Es normal sentir un gran dolor tras la muerte de tu perro. Aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte a entender lo que sientes y a superar esa pérdida.

Cuando tienes un perro, es inevitable que llegue el momento de decirle adiós. Hay mucha gente que se siente sorprendida por el dolor que le causa la pérdida de su animal de compañía. Pero es algo normal notar su ausencia. Los perros pueden crear lazos muy estrechos con sus dueños, después de convivir juntos durante años. Por lo que no hay que sentirse avergonzado, si la muerte de tu perro te afecta como si de un familiar se tratase.

CUÁLES SON LOS SENTIMIENTOS QUE PUEDES TENER

Los sentimientos que puedes tener tras la muerte de tu perro son muy variados. Si tu vínculo es muy fuerte, seguramente pasarás por varias etapas, al igual que ocurre cuando muere un familiar muy cercano.

  • Negación: Al principio no podrás creer que tu amigo peludo ya no estará tras la puerta cuando entres en casa. Te dará la sensación de que todo es una pesadilla y que tu perro aparecerá por cualquier esquina. No te preocupes, eso no durará para siempre, necesitas un tiempo para adaptarte a la nueva situación de no tenerlo a tu lado.
  • Enfado: Los seres humanos, cuando estamos enfadados, tendemos a buscar al culpable de lo ocurrido, aunque no sea nadie. Tu mente te dirá que la muerte de tu perro es culpa del veterinario, de otro familiar o de otra persona. Sin embargo, la culpa no es de nadie, puede que los acontecimientos se hayan desarrollado igual aunque esas personas no hubieran estado ahí.
  • Negociación: Esta fase es muy corta, pero puede aparecer. Es ese momento en el que intentas volver atrás en el tiempo. Te haces la pregunta de “¿Qué hubiera pasado si…?”. Intentas consolarte pensando en tu vida anterior. Pero debes volver al presente. No es bueno quedarse a vivir en el pasado, en tu imaginación.
  • Depresión: Es uno de los momentos más complicados. Todo tu alrededor te causa tristeza y piensas que no vas a superar nunca la muerte de tu perro. Te cuesta continuar con tu vida diaria sin tu fiel amigo. También puedes caer en la idea de que la culpa de todo ha sido tuya. Es normal y recomendable pasar por esta etapa, se trata de un paso que te acerca más a aceptarlo todo. Lo importante, es saber que toda esa pena va a pasar. Debes tomarte tu tiempo para llorar y sentirte triste, y después levantar la cabeza. No está mal sentirse bien aunque tu mascota no esté contigo.
  • Aceptación: Esta es la última fase, en la que aceptas la pérdida de tu amigo peludo y que la vida va a seguir adelante sin él. Llegar a esta parte es maravilloso, porque ya apenas sientes dolor, pero sí que sientes felicidad por todos los momentos que tu querido amigo te ha dado.

Los animales también pasan por sus etapas de duelo tras la muerte de un compañero. Pero en ellos, eso solo dura unos días, hasta que retoman una nueva rutina y la vida sigue. Así es como debemos pensar las personas, siempre mirando hacia delante.

muerte de tu perro

QUÉ PUEDES HACER MIENTRAS AFRONTAS LA MUERTE DE TU PERRO

Hay consejos que puedes seguir para hacer más llevadera la ausencia de tu fiel amigo:

  • Continúa con tu rutina diaria: Puedes permitirte un día o dos de descanso, pero después debes seguir con tu vida. Al principio te costará un poco hacer tus tareas diarias. Tendrás bajones, pero no debes avergonzarte de ello. Poco a poco todo te costará mucho menos y volverás a la normalidad.
  • Libera tus emociones: Hablar sobre tus sentimientos puede ser de gran ayuda. Si no te sientes a gusto haciéndolo con alguien, puedes escribir lo que sientes. También puede venirte bien hacer una carta de despedida para tu mascota, escribiéndole cómo te sientes y agradeciéndole todo lo que te ha dado. Es una buena forma de desahogarte y liberar tu angustia.
  • No adoptes otro animal: Tu mascota es insustituible, no va a ser igual si adoptas a otro animal para consolarte. Espera que pase un largo tiempo, hasta que aceptes la pérdida de tu perro, para asumir todas las responsabilidades que lleva tener otro. Si estás triste, no podrás darle todo tu cariño a la nueva mascota.
  • Busca ayuda si es necesario: Una de cada diez personas necesitan ayuda psicológica tras la muerte de su mascota. El dolor siempre se va con el paso del tiempo, pero si no es así, no dudes en pedir ayuda.
5/5 - (1 voto)
0 0 votes
Article Rating
Suscríbete
Notificar
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x