4 tipos de arena para gatos más conocidos
Cuando tenemos un gato una de las cosas más importantes es elegir el tipo de arena en el que va a realizar sus necesidades.
TIPOS DE ARENA
Existen muchas clases de arena en el mercado y lo ideal es escoger una que se ajuste a tus necesidades. A continuación hablaré de los cuatro tipos más conocidos y de sus ventajas y desventajas:
Arena convencional: es la más conocida, fácil de conseguir y económica. Pero produce polvo y es de corta duración por lo que produce mal olor en pocos días y hay que cambiarla amenudo.
Arena aglomerante: un poco más cara que la convencional, pero también economica. Separa el pis y los excrementos formando bolas fáciles de recoger. El problema es que también es de corta duración y genera polvo al removerse. El polvo que produce puede acumularse en las vías respiratorias de tu mascota y causarle irritación.
Arena de sílice: es muy absorbente y permite retirar fácilmente las deposiciones. Dura mucho más que las anteriores, hasta un mes por bolsa y gato según el fabricante. No produce polvo y neutraliza los olores. La desventaja es que es más cara y muchos gatos no la aceptan.
Arena ecológica: esta formada por virutas de madera y maíz, por lo que es biodegradable y los aglomerados que se forman se pueden tirar por el váter. Neutraliza el mal olor dándole un toque a madera. El mayor problema es que se pega en el pelo de las patas de nuestra mascota y es algo cara, aunque más económica que la de sílice.
Sea cual sea la que utilices, cada día hay que retirar las deposiciones para evitar que huela el arenero.
Por otro lado, ten en cuenta que a los gatos tampoco les gusta que les estés cambiando cada dos por tres el tipo de arena. Escoge una que se ajuste a tus necesidades y a las de tu mascota y no tendrás problemas.