Vómitos en gatos: Principales causas

Muchas personas creen que los vómitos en gatos son algo normal. Pero eso no es así, una simple bola de pelo puede causar graves problemas. Aquí te contamos las principales causas de los vómitos y si debes preocuparte por ello.

La razón más habitual de los vómitos en gatos, es la expulsión de bolas de pelo. Todos los felinos vomitan en algún momento de su vida. Si este hecho se produce de manera puntual y aislada en el tiempo, no debe ser motivo de preocupación. En cambio, si los vómitos son algo habitual, entonces deja de ser normal.

¿CUÁNDO HAY QUE PREOCUPARSE POR LOS VÓMITOS EN GATOS?

Es importante vigilar a un gato que vomita, aunque esto solo haya ocurrido una vez. Debemos averiguar si los vómitos se repiten, cómo son y cada cuanto tiempo. También es importante controlar que el animal come bien y que su estado en general sea bueno.

Los principales motivos de preocupación cuando se producen vómitos en gatos son:

  • Cuando los vómitos son frecuentes. Se considera un número anormal cuando a lo largo de un tiempo el gato vomita un par de veces al mes.
  • Si se produce más de un vómito en una misma semana.
  • Si vomita durante uno o varios días con mucha frecuencia.
  • En caso de que el animal se encuentre raro, sin ganas de comer o apático.

vomitos en gatos

PRINCIPALES CAUSAS

Hay casi infinitas razones por las que los gatos vomitan. Algunas son normales y otras muy graves, estas últimas se deben tratar inmediatamente.

  • Bolas de pelo o tricobezoares: Es la causa más habitual. Cuando los gatos se acicalan, ingieren pelo que se acumula en el estómago hasta que el animal lo expulsa. Para evitarlo, es importante cepillarlo todos los días, sobre todo en época de muda. Además, hay que darle malta para ayudar a disgregar las bolas en el estómago. Hay que tener presente, que si estas bolas producen obstrucciones, el gato puede verse seriamente afectado. Si tu gato vomita, pero no expulsa pelo, queda descartado completamente que se haya producido por el pelo.
  • Estrés: Los gatos son muy sensibles a cualquier cambio. Una mudanza, la presencia de animales o personas nuevos en la familia, ruidos estridentes, cambios de mobiliario… Son múltiples las causas por las que un gato puede estresarse y sufrir vómitos.  Este tipo de vómitos deben remitir en pocos días, si no pasa a ser motivo de preocupación. Si quieres averiguar más sobre el estrés de los gatos y como solucionarlo, puedes visitar el artículo “Estrés en gatos: Síntomas y Tratamiento”.
  • Alimentación: Es un factor fundamental en la vida de cualquier animal. Los gatos, en ocasiones toleran muy mal los cambios de dieta.  Cuando decides variar la dieta de tu mascota debes hacerlo de manera progresiva y siempre hacia una comida de mejor calidad. Si no tolera la nueva dieta, debes cambiarla. Si aún así sigue vomitando, acude al veterinario.
  • Intoxicación: Pueden producirse por productos químicos, plantas tóxicas, alimentos en mal estado… Si crees que tu gato se ha intoxicado, debes ir al veterinario lo antes posible.
  • Enfermedades: En ocasiones la causa del vómito no es digestiva, ni por estrés. Hay una larga lista de problemas que se deben tratar en una clínica por alguien especializado. Obstrucciones, infecciones, diabetes, tumores, parásitos, problemas renales, IBD, hepatitis, PIF, leucemia, inmunodeficiencia

En resumen, aunque es normal que un gato vomite, alguna vez en su vida, debemos estar atentos a su estado. Ante cualquier duda acude al veterinario, y si puedes haz fotos del vómito o graba un vídeo del animal vomitando. Toda la información que tengas, es válida para hacer un buen diagnóstico.

Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo. Si tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto con nosotros.

5/5 - (1 voto)
5 1 vote
Article Rating
Suscríbete
Notificar
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x